Del 24 Abril al 15 Mayo de 2014
‘La Última Cena’ es el título del último trabajo de la serie «Cabezas Abstractas», basada en una escultura / pintura encontrada por Jonathan en las calles de Gracia.
Le intrigaba este objeto, como le dio la oportunidad de crear una obra con un tema espiritual,
manteniendo dentro de las limitaciones de sus reglas auto impuestas. Modernismo, como regla general, prefiere deshacerse de lo espiritual y referencias a Dios, que han sido un tema en el arte durante mucho tiempo.
Cabezas Abstractas es una serie estructurada de obras que sigue tres principios fundamentales en su elaboración:
1.Inspiración en vivo, lo que es la cabeza.
2.Se presenta en un formato de 40 x 40 cm.
3.El trabajo se presenta en forma de tríptico.
Al paso del tiempo, estos principios de alguna manera han sido corrompidos para así obtener de diferentes maneras.
Es evidente que para llegar a la elaboración de estas piezas, tuvimos como inspiración una figura y no una serie de personas, sin embargo debido a el acabado y representación tan exacta de La última cena, el artista pudo plasmar de forma precisa la esencia de cada uno de los rostros de los personajes que conformaron dicho evento. Para esta exposición el artista decidió trabajar tanto con esculturas a base de metales como pinturas a base de acrílico y tinta.
Lo que logramos con esta exposición, es revolucionar estos principios, buscando nuevos caminos para crear nuevas piezas pero manteniendo la esencia. A base de tradiciones judías y cristianas, el artista decidió llevar a cabo una cata de canapés representando algunos de los platillos más característicos de esta religión.
Se servirán 7 tipos de canapés con un significado detrás de su elaboración:
1. Copas de lechuga romana, ensalada de zanahoria e hinojo, almendras tostadas, aliño de rábano picante – para simbolizar el amargor y la dureza de esclavitud que padecieron los Judíos en antiguo Egipto. (Maror & Chazeret)
2. Ensalada de hierbas, alcaparras, naranja, parmesano – los sabores salados simbolizan las lágrimas de los Judíos esclavizados. (Karpas)
3. Huevos rellenos (devilled eggs) – simbolizan el sacrificio del festival que se ofreció en el templo de Jerusalén (Beitzah)
4. Chips de topinambur con sal de romero – un sustituto para el sacrificio de Pesáj que era un cordero que se ofreció en el templo de Jerusalén (Zeroa)
5. Puré de escalivada, pan de pita, crudités – que representa el plato en el cual Jesus mojó el pan al mismo tiempo que Judas, quien fue profetizado a traicionar a Jesus.
6. Albaricoque, azafrán, nuez de pacano en matzá con manchego curado – Una pasta dulce y de color marrón que representa el mortero que usaron los judíos cuando construyeron los almacenes de Egipto. (Charoset)
7. Cheesecake de fresas – un fin alegre, para celebrar y regocijarse.
Se servirá también vino y cava, que forma parte esencial de la representación.