Domingo 5 Febrero 2017 
A partir de las 12h

“ODD YOUTH” Y “OUT” es una exposición fotográfica conjunta en donde se cruzan los proyectos paralelos de Macarena Catalán y de Tania Sierras. Un cruce de miradas personales en torno a la vida nocturna, las imágenes oníricas, el retrato, la composición y el interés antropológico y documental.

ODD YOUTH · Anclados al pasado

“El interés principal por la marca de identidad individual y por ende, colectiva, desde la vertiente antropológica y psicológica y cómo afecta al campo sociológico desde una perspectiva micro-grupal. Aportación al registro fotográfico con una mirada propia que pretende ser crítica, respetando las bases de la fotografía documental sin olvidar la estética y leyes de dicha disciplina artística”.

Macarena Catalán

Nuestra identidad es ficticia, escrita por los padres, familiares, la educación y la sociedad. A partir de la premisa de las “culturas juveniles” se procurará abordar desde diferentes hipótesis el concepto de identidad que tanto nos preocupa y cautiva, desarrollado tras la época de la industrialización. El porqué deter- minados grupos sociales se arraigan a culturas anacrónicas y qué repercusión tienen dichos tribalismos para la contemporaneidad, cuál es la función de la identidad individual dentro de un grupo y por qué el concepto de juventud perdura hasta la edad adulta, además de plantear la casuística de identidad/ juventud en esta era consumista.

Se desarrolla desde el ámbito de la fotografía documental, partiendo de una presunta base teórica social para determinar de qué modo abordarse, cómo interactuar con el entorno y los sujetos y de qué manera será presentado. Tomando como principal referencia el estilo documental clásico y aprovechando el revival del foto-libro en la fotografía contemporánea, se justifica que el proyecto se haya concebido para ser presentado como un libro ilustrado, don- de aparecen fotografías y pies de foto, simbiosis necesaria para la plena comprensión del proyecto.

La motivación de su desarrollo tiene que ver con la creación y el proceso de descubrimiento de la propia identidad. Continuamente andamos reafirmándonos y reasignando etiquetas que describen a uno mismo para justificar su existencia en la sociedad y el papel que sostienen en ella. Sin embargo, la historia de la identidad en España ha estado en gestación durante varias décadas hasta su consecuente eclosión en la época de transición, procurando tomar referencias externas para después adoptar su peculiar estilo. La transgresión, el eclecticismo, la curiosidad y lo extravagante siempre ha formado parte de personas que no han sabido adaptarse a las épocas que les pertenecen y prefieren, inconscientemente, adoptar características y costumbres que hagan visible el rechazo al mundo en el cual viven, sus gentes, sus urbes, sus comportamientos. Ese inconsciente, con el paso de los años, va forjándose en la adolescencia y se consolida ya en la edad adulta, donde aún perduran dudas existenciales quizás aún mayores y de suma responsabilidad.

El objetivo del proyecto se resume en poder reconocer cómo es nuestro presente para poder conocer y aludir a nuestro propio pasado para, a su vez, pronosticar nuestro posible futuro social. Lo verdaderamente curioso es que la historia es constantemente circular y no lineal y vuelve a su origen, modificándose y adaptándose a los tiempos que les corresponden. El principal de los objetivos del proyecto trata de justificar por qué surgen ciertos revivals sub-culturales, procurando establecer distancia respecto a las tendencias, y entendiendo que el principal pilar de los tribalismos, antes de ser político, económico o social, es el de un fenómeno cultural.

Qué sucede en la historia, política y cultura actuales para que sigan brotando subculturas y sigan con ello reafirmándose las ya establecidas. Constantemente comparamos, lo hacemos decenas de veces al día, y este es precisamente un ejercicio de comparación, crítica y reflexión. 

Macarena Catalán

Barcelona, 1992

Macata.7@hotmail.com

OUT

“La motivación de representar una serie de ambigüedades visuales provocadas por el uso determinado del lenguaje fotográfico; puesta en escena o imagen construida. El juego onírico y nocturno. El recurso conceptual y antropocéntrico de convertir un misterio aparente, de libre interpretación, a través de caras inexpresivas y fuentes de luz alternativas a la luz solar”.

Tania Sierras

OUT representa lo que vemos y lo que intuimos, sensaciones y emociones a través de miradas. Historias que cada cual interpreta. Oscuridad y luz. No es necesario que todo sea explicado para ser interpretado, hay significados diversos que emergen de un gesto, de una mirada o un lugar.

Entre esta miscelánea de códigos libremente interpretados hay una parte afable y una oscura. Como pasear por Tokio en plena noche, neones y decadencia.

En este proyecto nos encontramos con personajes aislados en exteriores oscuros y apartados del colectivo que miran a un punto fijo. Se trata del universo de OUT que se inspira directamente en los claroscuros de autores cinematográficos como David Lynch o Gaspar Noé.

Una serie de historias desde la penumbra, donde la luz o la falta de la misma, nos genera diferentes incógnitas que serán libremente interpretadas.

Toda la serie de imágenes transcurre en la periferia de la ciudad y en lugares solitarios. Se trata de trabajar en un mismo concepto de espacio, con una misma línea estética que choca con la última imagen de la serie, revelando de donde viene la luz, una alusión a la película Enter the Void por el tipo de plano y el tipo de contraluz. Una respuesta a tanto enigma, una pincelada final que puede llegar a resolver el misterio y del significado de este, quizá no llegue a ser nada trascendental, ¿o sí?

 

Tania Sierras

Barcelona 1992

Taniasierra.1992@gmail.com 

 

ACTIVIDAD:

Título: Odd Youth + Out
Género: Fotografía
Artista: Macarena Catalán y Tania Sierras
Fecha: Domingo 05 de Febrero de 2017
Hora: 12h
Lugar: La Hormigonera Col·lectiu Cultural
Carrer d’Olzinelles 63, baixos
08014 · Sants · Barcelona

 

Odd Youth + Out