Del 22 de Abril 2018 al 20 de Mayo 2018
Inauguración: Domingo 22 de Abril de 2018 · 12:30h
Equipaje no declarado
«Equipaje no declarado» es una experiencia cultural mixta, tanto expositiva como reflexiva, que busca explorar argumentos relacionados con la diversidad, el destierro y en general, con los significados de la migración, desde la mirada subjetiva de los artistas y sus distintas aproximaciones al tema.
Además de la muestra colectiva, el objetivo también es generar diálogo e interacción en torno a la dinámica, siempre posible, que se genera entre la expresión artística y la migración. Para ello, se incorporan distintas actividades que facilitan dicha interacción con el público asistente, tales como: conversatorios, obras interactivas, proyecciones de material audiovisual e intervenciones musicales y/o teatrales.
“Equipaje No Declarado” es una exposición colectiva y una actividad cultural, creada, conceptualizada y producida por la plataforma cultural “andARTE. Arte – Cultura – Patrimonio”.
Actividades Relacionadas
andARTE. Arte – Cultura – Patrimonio y La Hormigonera Col·lectiu Cultural os invitan a participar de las actividades gratuitas relacionadas con el conjunto de obras “Equipaje No Declarado”, exposición conjunta que podéis visitar en La Hormigonera hasta el 13 de Mayo de 2018.
15/04/2018 · 12:30h · Inauguración · Intervención teatral o musical · Vermut · Conversación con los artistas. Ver Galería de Fotos
13/05/2018 · 12:30h · Clausura · Vermut · Conversación con los artistas.
Artistas
ALBERTO JOSÉ FLORES SOLANO
(Caracas, 1988): Artista, pintor y dibujante venezolano, pionero, junto con Eduardo Perira del Sangrismo[1].
Su arte se realiza de manera espontánea y autodidacta. Flores Solano también es Licenciado en AdministraciónComercial, pero según sus propias palabras, prefiere presentarse como un Pintor Sangrista. “Su obra se resume en mística, introspectiva y apasionada, siendo mostrada en lugares como Caracas, Anzoátegui, Barcelona y Panamá”. (Flores Solano)
En Equipaje No Declarado presenta su obra «Pasaporte Exquisito» (2015), instalación que consta de una reproducción de su pasaporte, casi totalmente intervenido por el artista.
ALEJANDRO E. ASCANIO VERNET
(Caracas, 1973): Es Comunicador social, fotógrafo profesional, con larga experiencia en comunicación institucional.
En Equipaje No Declarado presenta su obra “Retratos del Destierro [autorretratos – arte digital – fotomontajes]” en la que aborda la [Naturaleza Migrante]:
“Emigrar es reinventar tu propia naturaleza. Es tomar del aire no solo el oxígeno que se respira, sino también el agua y los demás nutrientes que necesites, porque tus raíces quedaron truncadas y marchitas en una tierra lejana. Es aprender a llevar la casa en la espalda. Soltar amarras como las arañas y dejar que el viento te lleve hasta donde quiera el destino y, sin más, valerte de lo que tengas a mano para recrear allí tu hogar imaginario.
Emigrar es también tratar de nacer nuevamente sin cortar tu cordón umbilical. Cruzar un caldeado pantano arrastrando contigo el putrefacto cordón, y con él la placenta, el útero materno y toda la materia orgánica en franca descomposición de todos tus antepasados. Emigrar es dejarte morir no una, ni dos, ni tres veces, sino cuantas veces sean necesarias para que finalmente tus vísceras sean el abono de tus nuevas raíces”. (Alejandro E. Ascanio Vernet).
ALEJANDRO IODICE ISAVA
(Caracas, 1972): “Alejandro, manifiesta desde temprana edad una fuerte curiosidad por el arte convirtiéndose en parte de su vida personal y profesional en sus diversas expresiones. Poco a poco, a través de estudios e investigaciones, comienza a transitar un largo camino en el cine y la fotografía. Durante veinte años, Alejandro desarrolla su carrera profesional en Venezuela como director de fotografía y cámara en el mundo del cine, profesión que combina con su pasión por la fotografía, logrando presentar sus obras en exposiciones individuales y colectivas.
En diciembre de 2017 un inesperado asunto familiar le requiere viajar a Europa. Tras pasar unos meses en Alemania, Inglaterra y Barcelona, Alejandro visita la ciudad de Madrid en dónde actualmente reside, trabaja y crea, a partes iguales”. (Alejandro Iodice Isava)
En Equipaje No Declarado presenta su obra «Caracas Itinerante» (2018):
“Hacer una maleta para un viaje sin billete de vuelta no es fácil. Más aún si lo que dejas atrás es tu #origen. Para combatir la nostalgia y transformarla en inspiración, Alejandro crea y diseña este equipaje como un compañero de vida, en el que ha incluido la luz de su ciudad natal en la que aún viven y brillan personas queridas, recuerdos e ilusiones futuras.
Caracas Itinerante es la combinación de un estuche de pinceles, una paleta de colores, una luz led con filtro cinematográfico y una fotografía de Caracas tomada por Alejandro en 2015 impresa sobre metacrilato.
Caracas Itinerante es una caja de luz en la que el autor logra reunir las distintas disciplinas artísticas que le apasionan: pintura, iluminación y fotografía. Se trata de una obra que combina arte y oficio, tradición y tecnología, diseño y técnica”. (Op. cit.)
ALMER ALONZO PÉREZ ORTIZ (MELON)
(Venezuela): Incursiona en el arte desde el 2002. Realizó estudios de arte iniciales en la Escuela Martín Tovar y Tovar de Barquisimeto, entre 2004 y 2006. Comienza a hacer graffiti en 2007, con crews de Caracas y Barquisimeto, participando en eventos culturales/urbanos y proyectos personales. Esto sin dejar de hacer técnicas en óleo y acrílico sobre tela.
Comenzó un proyecto de artes mixtas llamado Melocotón Creations para el 2012, integrando fotografía, música, pintura y graffiti, en el que experimentó en un viaje, colaborando con artistas de Argentina, Cuba, Colombia, Panamá, Portugal, Venezuela, Alemania y España. Ahora se encuentra en búsqueda de nuevos rumbos, aventurándose en nuevas formas de hacer arte.
En Equipaje No Declarado presenta una obra «Sin Título» (2018)
DOLORS SIMÓ I CONSOLA
(Catalunya): “Su obra consiste en el estudio de la conducta humana: “Conductas-Serie de los simios”, que es unanálisis de la conducta humana a través de la expresión de caras de simios; la serie de “Naturaleza y el ser humano” trata de la relación entre humanos y naturaleza y la serie “Luk Riuman” que es una colección de dibujos. Ha expuesto sus obras en: Barcelona, Londres, Florencia, París, Dubai, Miami, California, China y Japón. También es experta en mosaico de trencadís desde hace más de 35 años.
En Equipaje No Declarado presenta dos obras:
“Coherència i fam /Coherencia y hambre / Coherence and hunger”
Es una obra realizada por petición del usuario de la cuenta @sad_but_reality en Instagram para ayudar a concienciar sobre los problemas de pobreza en el mundo. El hambre, la pobreza, los problemas sociales y políticos, nos obligan a toda la Humanidad a migrar. Esta obra intenta aproximarnos a la idea de que todo, lo bueno y lo malo, nos separan y a la vez nos unen en un intento de coherencia”. (Dolors Simó)
“Tots volen a l’àngel”
«Es una obra relacionada con el estudio de la conducta humana. Trata de la necesidad de pedir ayuda a aquel que la puede dar. El grito de desesperación de muchos, el desamparo, el desconsuelo… hacen de nosotros, en un momento u otro, seres necesitados de amor, de ayuda, de recogimiento o simplemente de comprensión. Hay que meditar si en algún momento hemos sabido ser un “ángel” para aquellos que lo han pedido”.
FERNANDO BATONI
(Caracas): Fernando es diseñador, director de arte, músico y DJ. Además de su obra como artista visual, Fernando es reconocido internacionalmente por su trayectoria como bajista, compositor y cofundador de la banda Zapato 3, referente del rock en Venezuela desde principios de la década de los 80.
En Equipaje No Declarado participará con una obra fotográfica y con una intervención en el ambiente musical durante la inauguración y clausura de la exposición.
Quim ramos
Quim es fotógrafo profesional con 20 años de experiencia en fotoperiodismo, desarrollada en medios de comunicación como el GRUPO ÚLTIMAS NOTICIAS y THE NEW YORK TIMES y agencias de noticias como REUTERS, EFE y ANADOLU. Cree en el poder de la gente para superar la adversidad, es por ello que su trabajo fotográfico se centra en historias humanas, historias de superación que cambian la vida de personas que superan sus propias limitaciones y establecen nuevos retos.
En Equipaje No Declarado exhibirá su obra “No Selfie”, y según palabras del mismo autor:
“Es el intento de dibujar el mapa de un nuevo mundo. Un mapa que se parecerá mucho a mí, un mapa dibujado con mis entrañas, con mi sangre. Vida y obra indisolublemente unidas. No lo concibo de otra forma.
Por lo tanto “No Selfie” es una historia íntima, la historia de un inmigrante, mi historia en una tierra nueva “No Selfie” es un auto retrato en el exilio”
LILIAN G. ROSALES
“Venezolano-española egresada de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas con un MBA en Empresas radiofónicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Autodidacta en la pintura, descubre los avatares de este oficio con escasos 7 años. Tozudamente afincada en la interpretación de una realidad que le supera, la periodista, fotógrafa y artista plástica venezolano-española Lilian Rosales, sugiere en su obra una sobrecogedora “introyección” del fenómeno de la migración forzada, al tiempo que traduce sus experiencias íntimas en lancinantes rasgos y matices dramáticos plagados de cierto “destinismo”. (Carmen Araujo · Museo Salvador Valero)
Su trabajo deja entrever un férreo ritmo que atenta contra el propio arraigo, y un imponente tono trágico que inunda el lienzo de penumbras. En su obsesionante aventura plástica de variadas texturas, los caprichosos materiales resultan una constante útil y necesaria a la línea, en apariencia farragosa pero con carácter, que nos alcanza la intensa carga social que le subyace. La emocionalidad discurre entonces en un caos y muestra el desafuero de la dictadura en su perpetuidad al tiempo que pretende purgar la inevitable violencia transfundida y liberar del naufragio al poderoso grito de libertad. (Lilian Rosales)
En Equipaje No Declarado exhibirá parte de sus series fotográficas “Supervivencia” y “Retratos de la ciudad plural” y presentará dos obras pictóricas.
LUISA ABIGAIL HERRERA SILVA (LUISABIGAIL)
(Valencia – Venezuela, 1976): “Comenzó a dibujar a temprana edad y nunca ha cesado de hacerlo desde entonces. Habiendo obtenido el título de abogado, nunca se sintió como tal y un año después de graduarse decidió seguir su pasión y venirse a Barcelona a estudiar Ilustración, por allá por 2002.
Desde entonces ha vivido también en Londres, Oslo y Berlín. Actualmente está radicada en Albacete. Aun cuando no se dedica profesionalmente al dibujo, ha realizado exhibiciones de sus obras en Londres, Caracas, Oslo y Miami”. (Luisabigail)
En Equipaje No Declarado exhibirá una obra sin título, en tinta sobre papel, 30 x 30 cm.
MANUEL GONZALEZ BEHRENS (MAGO’Z)
(Valencia – Venezuela, 1974): “Su pasión por el arte, los colores y las texturas, son el legado de su abuela, un artista por derecho propio. Durante su infancia, dedicó innumerables horas a asistiéndola con sus creaciones. A través de esa experiencia, aprendió los conceptos de color, equilibrio e importancia indispensable de utilizar diversas técnicas. Su diversa gama de pinturas y dibujos experimentales, empleando una variedad de estilos y técnicas, culminó en el desarrollo de su estilo característico. Mago’z constantemente introduce materiales experimentales para nutrir innovadoras ideas y generar nuevas formas de expresión.
Mago’z ha tenido constante participación y colaboración con fundaciones para la conservación de la fauna marina, mientras se capacitaba en el estado de la Florida – EE.UU., en compañías relacionadas con su trabajo como pintor de escenarios, en 2014 participó en un concurso de arte llamado Turtle Conservation. (Sea Turtle Conservancy) en la que ganó el primer premio con su obra Exploring the Ocean. Entre sus exposiciones podemos destacar Animale Nature (2014), en la que mostró 24 de sus obras relacionadas con la conservación animal, en Gallery 2014, Hollywood Florida, USA.
Actualmente vive en España y continúa en la búsqueda incansable de mostrar los conocimientos adquiridos tras sus aventuras en el viejo continente. Mago’z nos muestra con sus obras una descarga de colores y dimensiones, su pasión por el arte nos transporta con su energía extensa para descubrir su dimensión”. (Mago’z)
En Equipaje No Declarado exhibirá su obra “Happines”.
MARILLINA BESTEIRO ANGULO
Marillina es Licenciada en Administración, área a la cual se dedicó mientras vivía en Venezuela. En el 2002, ganó una beca para hacer un Master en Empresa Familiar en Barcelona. Una vez en BCN se dio cuenta, que lo que me gustaba era crear y por esa inquietud, también decidió estudiar Diseño Gráfico y Fotografía. Hace unos años comenzó a desarrollar su propuesta artística, que describe como una mezcla de campos y técnicas con las que ha venido trabajando: fotografía, la pintura, diseño digital y collage.
En Equipaje No Declarado presentará su obra “El Locutorio”, que fue realizada en Barcelona y de la cual, la autora comenta que:
“Es el punto de encuentro de muchas personas, de diferentes nacionalidades, culturas, idiomas que coinciden en el Locutorio para compartir con sus seres queridos sus alegrías y tristezas, logros y fracasos, a través del teléfono.
0,12 €/min es lo que vale decir <<Te quiero>> al hijo que has dejado en tu país mientras tu trabajas fuera, lo que vale decir <<No me olvides>> a ese amor que tienes lejos, lo que vale decir <<Lo conseguí>>, <<Te extraño>>, <<Lo siento>>, <<Perdóname>>… 0,12 €/min es lo que vale estar del otro lado, aunque sea por algunos minutos”.
Cuando estás afuera no hay abrazos, no hay compañía, sólo hay palabras. Palabras que utilizamos para conservar el vínculo con los que están afuera. Es por ello, que quiero que este trabajo sirva para mostrar algunas de las experiencia de lo que significa vivir en la distancia”. (Marillina Besteiro)
M.M.F. (MATIA LUKE)
(Barcelona, 1975): Es fotógrafa y artista visual desde hace tres años. Su trabajo radica en crear escenas artísticas con maniquís; la fotografía resultante queda como producto imperecedero de todo el proceso creativo. Además de sus trabajos fotográficos y escenográficos, Matia Luke es experta en el trabajo con mosaico de azulejos, mejor conocido en su Catalunya natal como “trencadís”.
En Equipaje No Declarado presentará tres obras fotográficas y la instalación: “Here and There…” Instalación artística con maniquíes (2018).
“Esta obra pretende ser una aproximación visual del complejo fenómeno de la migración. Los maniquíes blancos son un símbolo de aquellas personas que están abiertas a algo nuevo, que van andando y hacia adelante, con paso firme pero sostenido por un hilo pues su realidad es frágil, difícil e incierta. Alguno sabe dónde ir para rehacer su vida, los otros quizás no y seguirán buscando… Son aquellos anónimos que sabemos que existen pero que no conocemos. El equipaje que les acompaña está vacío, representa que no hay bienes que cargar pues nada hay más valioso que el equipaje interior de cada uno. En sentido opuesto, el maniquí rosa ya no se identifica con sus seres semejantes pues se ha parado, sus pies ya están en tierra firme. Reconoce su identidad y mira al frente con determinación pues, satisfecho, ha logrado encontrar un nuevo sitio en el mundo. Sólo son piernas pues como constató A. Machado “caminante no hay camino, sólo se hace camino al andar” (Matia Luke)
INVITADOS ESPECIALES:
LUIS CASTAÑEDA
(Intervención opcional) Poeta venezolano radicado en Barcelona, ha participado en distintas iniciativas poéticas y recitales tanto en su tierra natal como en la península, siendo los más destacados: el proyecto poético musical Infrasol del cual fue primera voz y fundador, y su participación tanto en el Literary Combat y el Poetry Slam de Barcelona.
En “Equipaje No Declarado”, Luis presenta un recital de poesía declamada con acompañamiento de guitarra, sobre el diálogo interno del ego con la identidad, el individualismo, la soledad, y la despersonificacion.
ACTIVIDAD:
Título: | Equipaje No Declarado |
Género: | Varias Disciplinas |
Artista: | Exposición Colectiva · andARTE |
Inauguración: | Domingo 15 de Abril de 2018 |
Hora: | 12:30h |
Duración: | Del 22 Abril al 20 Mayo 2018 |
Lugar: | La Hormigonera Col·lectiu Cultural |
Carrer d’Olzinelles 63, baixos | |
08014 · Sants · Barcelona |
[1] El amor por la mujer lleva la expresión se sumerge en la novedad de un fenómeno artístico bautizado como Sangrismo Americano, donde la condición humana se desnuda ante nosotros, y la joven mujer americana actúa como principal protagonista. (Flores Solano)